Segunda época
Instalar un servidor con ubuntu-server (II) Parte II - Instalando ubuntu-server
Al optar por ubuntu-server, una distribución de Linux específica para servidores nos ahorraremos el tener que instalar manualmente apache y otros programas necesarios para un servidor.
[*Datos de partida*]
Servidor:: Procesador Intel Pentium IV 2.4Ghz, RAM 1GB, disco duro 20GB, Tarjeta de Red.(segunda mano: unos 150€)
Router: Antiguo router 3com de 4 puertos (sin wifi)
IPs locales (sin DHCP, prefiero ponerlas de forma manual)
– Router: 192.168.2.1
– Servidor: 192.168.2.20 (la que pienso asignarle)
– Otros ordenadores de la red: 192.168.2.2, 192.168.2.3, etc.
[*Descargamos ubuntu-server*]
– Podemos descargarlo de la web http://www.ubuntu.com/getubuntu/download. Yo lo he descargado directamente de http://es.releases.ubuntu.com/feist...
– Grabamos la imagen obtenida en un CD
[*Instalamos ubuntu-server*]
Necesitamos el servidor, con pantalla, teclado y lector de CD (posteriormente será controlado desde cualquier otro ordenador de nuestra red local y podremos desconectarle pantalla, teclado, lector de CD, etc.), un cable de red del servidor al router
– Comprobamos que la BIOS de nuestro servidor tiene activada la opción de iniciar desde CD
– Introducimos el CD y reiniciamos.
– La instalación es en modo texto muy parecida a las instalaciones de Debian. Obtendremos una imagen parecida a la siguiente
– Con F2 podemos seleccionar idioma
– Antes de la instalación podemos chequear el CD (para asegurarnos que la copia está en buen estado) y opcionalmente podemos chequear la memoria del servidor (si es un ordenador de segunda mano deberíamos asegurarnos de que la memoria está en buen estado).
– Tras los chequeos (opcionales) previos podemos pasar a la opción Instalar en el disco duro
Hay algunas decisiones que debemos tomar durante la instalación:
– Configurar la red: No configurar la red en este momento. Prefiero hacerlo posteriormente a mano.
– Particiones: podemos crear distintas particiones para el sistema (/), para los usuarios (/home), otra para (/var), otra para (/tmp), etc. (sin olvidarnos de la de intercambio). Yo particularmente elijo "Particionado guiado: usar todo el disco" pues cuento con un disco de solo 20 gigas (para practicar). Posteriormente pondré un disco duro con más capacidad (y más rápido si es posible) y entonces si que haré las particiones.
– LAMP server: elegimos la opción LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP)
– A los 9 minutos de pulsar "Instalar en disco duro" finaliza la instalación, expulsa el CD y se reinicia en modo texto.
Sobre las particiones
El servidor lubrin.org tiene ahora mismo usado:
– 512 MB de intercambio (quizás en algún momento llegue a usarla toda)
– 562 MB en la partición del sistema (/). Con una partición de 1 giga bastaría
– 450 MB en la partición temporal (/tmp). No creo que llegue a usar toda la memoria nunca
– 523 MB en la partición (/home).
– 8.5 GB en la partición (/var)
En las dos últimas particiones .. el espacio depende las webs a colgar (el administrador puede poner las webs en /var y los usuarios (a los que ofrezca espacio web) en la partición /home (también debe tener en cuenta que si ofrece cuentas de correo ocuparán espacio en /home).
Puede que le interese leer algunos conceptos sobre particiones.
Siguiente artículo: Últimos retoques in situ
lubrin.org
Software libre y Matemáticas