Segunda época
Instalar un servidor con ubuntu-server (VIII) Parte VIII - Servidor compartido: multidominios
Posteriormente se tratará sobre cómo ofrecer páginas personales en nuestro servidor, con urls del tipo "http://midominio.com/usuario".
Sin embargo a veces se hace necesario que en nuestra única IP y en nuestro único servidor cohabiten varios dominios.
– Los diferentes dominios estarán alojados en diferentes carpetas y/o rutas de nuestro servidor.
– No es misión del router, pues se encarga de redirigir las peticiones web de internet a la IP local donde está el servidor.
– Es el servidor quien debe diferenciar dos peticiones del tipo:
– Por tanto .. es la configuración de apache lo que debemos tocar.
[*El servidor web apache permite los virtualhosts o dominios virtuales*]
En el capítulo Configuración de Apache veíamos como configurar el dominio virtual por defecto. Recordemos que en el fichero /etc/apache2/sites-available/default teníamos una configuración del tipo:
[(
NameVirtualHost *
<virtualhost *>
ServerAdmin webmaster@localhost
DocumentRoot /var/www/html/
...
</virtualhost>)]
Para que nos admita un segundo dominio bastaría con copiar lo que hay entre las etiquetas <virtualhost *> ... </virtualhost>
Pero claro .. para que distinga entre ambos dominios debemos poner un ServerName diferente a cada uno y un DocumentRoot también distinto a cada uno. En definitiva nos debería quedar algo parecido a:
[(
NameVirtualHost *
<virtualhost *>
ServerAdmin webmaster@dominioA.com
ServerName dominioA.com
ServerAlias *.dominioA.com
DocumentRoot /var/www/dominioA/
...
</virtualhost>
<virtualhost *>
ServerAdmin webmaster@dominioB.com
ServerName dominioB.com
ServerAlias *.dominioB.com
DocumentRoot /var/www/dominioB/
...
</virtualhost>)]
Podemos observar que cada virtualhost tiene un nombre: ServerName, un alias: ServerAlias y una carpeta base: DocumentRoot. La carpeta /var/www ya existe, pero deberíamos crear las carpetas /var/www/dominioA y /var/www/dominioB para alojar las páginas de cada dominio.
– Entradas desde fuera de nuestra red local (cualquier sitio de Internet): no se si es necesario recordar que tanto dominioA.com como dominioB.com tienen que ser dominios registrados y configurados para que apunten a nuestra IP.
– Entradas desde nuestra red local: aquí cobra especial importancia el ServerAlias que junto al /etc/hosts de los ordenadores de la red pueden hacer que con sólo teclear en nuestro navegador "A" nos lleve a las páginas de /var/www/dominioA (lo dejo como práctica para el lector).
He puesto las directivas principales en cada virtualhost, pero se pueden usar todas (o casi todas). Por ejemplo la directiva que controla donde se almacenarán los logs debe ser también distinta para cada virtualhost: CustomLog /var/log/apache2/access_domA.log combined .
En algunos hosting donde se contrata un espacio (en servidor Linux compartido) tienen en su panel de control un apartado de texto plano donde podemos rellenar todas las directivas de nuestro virtualhost. Eso hace que prácticamente podamos configurar nuestro dominio y espacio web como si el servidor fuese nuestro.
Siguiente capítulo: Parte IX - Dominio compartido: varios servidores
lubrin.org
Software libre y Matemáticas