Segunda época
Instalar un servidor con ubuntu-server (IV) Parte IV - Configuración de apache
En el capítulo anterior dejamos nuestro ordenador-servidor conectado en red a nuestra red local y por tanto al router y por tanto al resto de Internet.
Los siguientes pasos serían: configurar apache y poner una página de prueba (para comprobar que funciona en local), preparar nuestra salida a Internet (para que nuestras páginas sean visibles desde cualquier lugar del mundo) y posteriormente configurar PHP y MySQL con objeto de instalar algún Gestor de Contenido o preparar páginas dinámicas.
Antes de empezar con Apache, instalaremos los "locales" para que los programas usen nuestro idioma:
[(
# apt-get install locales gettext)]
Podemos comprobar el idioma por defecto tecleando # locale
Si tuviésemos algún problema con los mismos, podríamos regenerarlos con
# dpkg-reconfigure locales
[*Configuración de Apache*]
El programa encargado de servir las peticiones de páginas web a los usuarios se llama servidor-web. El más usado en los servidores de Internet es Apache. Es software libre y se instala automáticamente durante la instalación de ubuntu-server.
En primer lugar comprobamos que está funcionando tecleando en un navegador de nuestro PC: http://192.168.2.20
Veremos una web con algún mensaje de apache como por ejemplo "It works!", lo cual confirma su funcionamiento.
Para configurar apache necesitamos editar el fichero /etc/apache2/apache2.conf en el que tan sólo añadiremos una línea: ServerName nombre_del_servidor
Mi fichero /etc/apache2/apache2.conf quedaría así:
[(
# Añadidas por Dani
ServerName lubrin.org
#
# Based upon the NCSA server configuration files originally by Rob McCool.
#
# This is the main Apache server configuration file. It contains the
...)]
El segundo fichero importante de apache que debemos configurar es /etc/apache2/sites-available/default
[(
# nano /etc/apache2/sites-available/default
NameVirtualHost *
<virtualhost *>
ServerAdmin webmaster@localhost
DocumentRoot /var/www/html/
<directory />
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
<directory /var/www/html>
Options -Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride AuthConfig
Order allow,deny
allow from all
# This directive allows us to have apache2's default start page
# in /apache2-default/, but still have / go to the right place
# RedirectMatch ^/$ /apache2-default/
</directory></virtualhost>)]
Las líneas que he modificado son:
DocumentRoot /var/www/html/
<directory /var/www/html>
Options -Indexes FollowSymLinks MultiViews #negamos indices
AllowOverride AuthConfig # por si después ponemos alguna carpeta con acceso restringido
# RedirectMatch ^/$ /apache2-default/ #comentada para evitar que redirija a apahe2.default
</directory>– El DocumentRoot será /var/www/html por tanto las páginas web que creemos debemos colocarlas en la carpeta /var/www/html (si no tienes esa carpeta .. deberías crearla con # mkdir /var/www/html)
– La opción -Indexes significa que deniega índices. Cuando un cliente teclea la ruta de una carpeta en la que no hay fichero index.html ni index.php, etc. el "-Indexes" evita que le muestre el listado de ficheros de la carpeta.
Actualizamos los cambios en apache reiniciándolo (/etc/init.d/apache2 restart) o en lugar de reiniciarlo, mejor simplemente le decimos que relea la nueva configuración:
[(
# /etc/init.d/apache2 force-reload)]
[*La primera web de prueba*]
Para comprobar que funciona correctamente ponemos nuestra primera web de prueba.
[(
# nano /var/www/html/index.html
<html>
<h1>Probando</h1>
á é í ó ú ñ Ñ Á É Í Ó Ú
</html>)]
Ahora comprobamos que se visualiza correctamente apuntando nuestro navegador a http://192.168.2.20
Próximo artículo: Salida a Internet
lubrin.org
Software libre y Matemáticas