Un portátil GRATIS para cada alumno

, por dani

Lo acaba de anunciar la Consejera de Educación, Eva María Pérez, en el pleno de la Asamblea de Extremadura.

[("todos los alumnos extremeños de Enseñanza Secundaria (incluidos los de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos) contarán con un ordenador portátil como herramienta formativa")].

Me pilla de improviso la noticia. El próximo curso .. mi centro tendrá un ordenador por cada aprox. 5 alumnos .. y por allí ya van por un portátil por cada alumno (que además se podrán llevar a casa después de las clases).

Analicemos:

 ¿Económicamente sostenible?. El portátil que nos regalan a los profesores individualmente o a los departamentos, siendo de marca (HP u otras) está entre los 300 y los 400 euros. Son desesperantes con Windows, pero con LiNuX van más rápidos que los sobremesa que suelo usar tanto en casa como en el instituto. Si le quitamos la marca y ponemos 60.000 en lugar de uno, calculo que rondarán los 200 Euros. Si tenemos en cuenta el poder adquisitivo que perdemos año a año los maestros/as .. con ese dinero hay para libros gratis, para un portátil y para un moto a cada alumno.

 ¿Durará .. si viaja todos los días a casa del alumno/a?. Tenemos este año una primera experiencia de libros gratis en Andalucía. Estamos a final de curso y veo libros nuevos como el primer día (de los alumnos y alumnas que hacen algo me refiero .. ya se que hay muchos que siempre acaban nuevos porque no los usan en todo el año). ¿Por qué no se van a conservar los portátiles?.

 ¿Se desfasarán pronto??. Si lo usas con Windows y sus virus y juegos, ya están desfasados desde el primer día. Si lo usas con Linux para Internet y Recursos Educativos se le pueden sacar muchos años de provecho.

 ¿No vamos demasiado rápido?. La tecnología avanza de forma exponencial. Ya vamos a contra-corriente (padres y profes) cuando luchamos a diario porque nuestros chavales/as no lleven el móvil a clase. No somos capaces de entender que es algo que va con su generación y tampoco somos capaces de sacarle un provecho pedagógico. Vamos contra-corriente si no entendemos que en poco tiempo (antes de que nos demos cuenta) todos llevaremos nuestro aparatito personal (se llame móvil u otro nombre) que incluirá además de telefonía, internet, métodos de pago electrónico y otros datos dinámicos y útiles. En Inglaterra ya empiezan a regalar portátiles en lugar de móviles al contratar con ciertas operadoras: T-Mobile USB Modem + ASUS Eee PC
Sin embargo si que vamos demasiado rápido si lo comparamos con el desarrollo de Internet en España. A mi centro (el año que viene .. Centro TIC) llegarán 200 ordenadores con conexión a Internet. Una conexión de la Junta de Andalucía de 4 megas. Cuando cualquiera tiene en casa 3 megas o 10 megas si vive en un pueblo no demasiado pequeño. ¿A cuánto tocan los 200 ordenadores? . Si hablamos matemáticamente .. el límite casi tiendo a cero.

 ¿Portátil gratis o libros gratis?. Por razones de peso me quedo con el portátil (que pesa menos que esas mochilas cargadas de libros). Algún día habrá que acabar con el montaje-comercial de las editoriales.
Llevamos tiempo viendo como cambian los libros todos los años por diferentes excusas (luego en el libro .. en realidad sólo cambia una página .. pero hay que evitar que valga para el hermano menor y hay que vender).
Llevo toda la vida viendo libros de matemáticas y aún no he visto ninguno que realmente valga para el alumno (aunque algunos pueden medio-servir para el profesor).
Los médicos reciben costosos regalos por recomendar un determinado medicamento (cuando saben que hace el mismo efecto que el de la otra marca o que incluso un genérico). Los profesores recibimos pequeños detalles por elegir un libro u otro. Siempre intentamos elegir el menos malo .. pero colaboramos con el montaje-comercial.
Si eliminamos los libros de texto, ¿supondrá un mayor trabajo para el profesorado?. Puede que en principio sí. Pero si usamos internet para compartir, podemos hacernos el libro a "nuestra manera" o "adaptado al alumnado de que dispongamos". Seguro que para cada tema .. hay algún compañero (en cualquier parte del mundo) que ha desarrollado un material mejor que el que tiene el libro de texto de turno. Para ello sólo hay una forma: compartir. Quizás somos aún demasiado egoístas y conjugamos bien el verbo "bajar" de Internet, pero tenemos dificultados con el verbo "subir" a Internet.

TecnoFobia. El maestro no tiene tecnofobia, tampoco tiene miedo a la tecnología, pero sí tiene aún mucho miedo a que sus alumnos puedan manejar el ordenador mejor que el maestro.
Es algo que puedo comprender, pero no llegaré a entender nunca que tengamos miedo a aprender, que no queramos aprender. El maestro disfruta aprendiendo, la vocación sale precisamente de eso: si te gusta enseñar es porque disfrutas aprendiendo y quieres que otros experimenten el placer de aprender.
Muy pronto .. todos nuestros conocimientos no servirán de nada si no podemos transmitirlos de forma electrónica e inmediata a personas que se encuentren distantes geográficamente.
Debemos admitir ya que el libro (o el papel) como soporte de conocimiento tiene sus días contados.
Debemos aprender a "aprender de otra forma".