Usando los dedos podemos multiplicar dos numeros entre 6 y 10.
Método usado por los agricultores rusos
Portada del sitio > Matemáticas
Matemáticas
-
Multiplicación Rusa
11 de octubre de 2006, por Dani -
Matemáticas IES
21 de junio de 2006, por Dani -
Conjetura de H. Poincaré ¿demostrada?
5 de junio de 2006, por DaniLa noticia
Mientras a algunos le gusta leer las noticias de política, a otros nos gusta leer las noticias de Ciencia y Tecnología: barrapunto laflecha etc. La noticia apareció en el Diario del Pueblo (no confundir con el Diario Pueblo dirigido por Antonio Romero), periódico chino adicto al régimen (el de más tirada de China y unos de los mayores del mundo) y cuya web se puede ver en castellano en:
http://spanish.peopledaily.com.cn/
Ha sido publicada en el número de Junio de la (…) -
gMatESO premiado por la Junta de Andalucía
23 de diciembre de 2005, por DaniRecientemente he anunciado en estas páginas un programa de Matemáticas (gMatESO) que programé bajo Linux y con pequeñas aportaciones de mi hija Yáiza. El programa lo presenté a un concurso de la Junta de Andalucía, por el mes de Abril, y por fín el jurado ha fallado, como podéis ver en el BOJA El premio, que no es ni fijo ni único, podía oscilar de 0€ a 6.000€. Han establecido tres categorías, dándole a los primeros 4.000€, 1.000€ a los segundos y una calderilla de 500€ a los de 3ª (…)
-
OpenOffice Math
11 de diciembre de 2005, por DaniUso de OpenOffice Math (editor de fórmulas matemáticas de OpenOffice) Cuando generamos un documento de matemáticas (examen, relación de ejercicios, etc.) resulta casi siempre imprescindible incluir alguna fórmula o expresión que no se puede conseguir mediante el teclado alfanumérico. Existen ’otras formas’ de generar documentos científicos, pero si sólo necesitamos unas pocas fórmulas, OpenOffice.org y su editor de fórmulas OpenOffice Math es lo que necesitamos. Aparte de ser software libre (…)
-
gMatESO
5 de diciembre de 2005, por DanigMatESO es un programa que he desarrollado para que sirva de ayuda al estudiante (también al padre y al profesor) de los primeros cursos de ESO (incluso último curso de primaria) con las matemáticas, enfocándolas de una manera diferente y explicando -paso a paso- cómo se hacen determinadas operaciones (con naturales, fracciones, etc.).
La mayoría de programas matemáticos resuelven cualquier cálculo (incluso complicados cálculos científicos), pero actuando como ’simples calculadoras’, es (…)