Acer Aspire One para profesores Un ultraportátil para cada profe
Este artículo lo estoy escribiendo desde un Acer Aspire One 110-Aw que uno de los institutos de Secundaria andaluz "regala" a su profesorado.
Me lo han dejado en su caja aún sin abrir (portátil a estrenar) para que haga un análisis del producto.
[*Características del portátil*]
[*Modelo elegido*]
Hay muchas marcas, cada día más, de ultraportátiles o minis. Yo particularmente prefiero el Mini de Dell (trae ubuntu, aunque es más caro .. se acerca a los 300 euros).
El color blanco, un acierto: He visto el mismo portátil en azul con teclado negro y a pesar de ser el mismo tamaño, el teclado en blanco parece más grande, incita a teclear (el negro sin embargo, me retiene .. parece que con un dedo voy a pulsar 4 teclas a la vez).
El modelo (disco duro), no tan acierto: Por 20 euros más se puede obtener el modelo 150Aw que lleva disco duro de 120 gigas (frente a los 8 gigas de memoria flash que incorpora el 110Aw).
Las imágenes (y por tanto precios) son de tienda de la web oficial de Acer (a 21 de Marzo de 2009). Evidentemente influye el presupuesto del centro y tampoco debe ser igual comprar uno que comprar 70 a la vez.
[*Iniciando el aspire-one por primera vez*]
Abrimos la caja y encontramos lo tradicional: portátil, batería, adaptador de corriente y garantías, manuales y todo el papeleo. Encontramos un detalle que me gusta: una funda de neopreno (igual que suelen incorporar los apple y algunos Dell).
Conecto la batería, conecto el adaptador de corriente y enciendo el aparato.
Como en la mayoría de los S.O. pre-instalados, hay que responder a 2-3 preguntas para terminar realmente la instalación. En el Aspire One son:
– Seleccionar idioma.
– Contraseña. Es muy importante recordarla, aunque no suele pedirla cada vez que iniciemos sesión, la necesitaremos posteriormente (instalar programas, configurar, etc.). El centro educativo o empresa debe seguir alguna política respecto a las contraseñas pues recordemos que el ordenador será del profesor/a mientras permanezca en el centro. Una política adecuada nos puede evitar reinstalar el sistema cuando cambie de dueño.
– Fecha y hora.
Después de esto ya está preparado para usar. No obstante, lo apago y vuelvo a iniciar para comprobar lo que tarda en cargar el sistema operativo.
[(El arranque es increiblemente super rápido (unos pocos segundos).)]
La pantalla se ve estupendamente.
[*Primer vistazo*]
Observo que lleva un menú muy original y fácil de usar claramente destinado a usuarios de Windows o usuarios con pocos conocimientos.
Contiene los programas más usados, pero a simple vista no encuentro ni la terminal, ni gftp, ni gimp, ni otros programas que suelo usar a diario y que llevan todas las distribuciones LiNuX.
Por cierto .. ¿qué versiones de programas lleva?. Algunas son algo antiguas (como Firefox 2). Precedamos a una actualización y veremos ..
[*Actualizando el sistema*]
En primer lugar hacemos clic en el icono de redes para conectar a alguna wifi
En la imagen se observa que algunos tienen la wifi sin contraseña (ni siquiera es necesario usar black track para usar la wifi del vecino).
Pulsamos sobre configuración
Y ahora hacemos clic sobre "actualizaciones en directo"
Lo dejamos actualizando .. y en otro momento sigo con una segunda parte del artículo.
lubrin.org
Software libre y Matemáticas