San Sebastián 2006

, por dani

Esta tarde me llegaron las primeras fotos (espero que no sean las últimas) del santo 2006.
Me llegaron desde Vera por gentileza de Fran Quesada (que aunque vive en Vera tiene raíces chumberas, concretamente de ’La Alameda’ y afinando un poco más de ’La Cávila’). Su padre es un lubrinense de toda la vida, conocido y apreciado en todo el pueblo.
De paso mando un saludo a dos veratenses (aunque no de ’toda la vida’) que fueron mis compañeros en el instituto "El Palmeral" hace ya al menos 15 años: Juan Torres (siempre en forma) y Emilio (de matracas).
Después de dar un vistazo a estas fotos (visualizarlas en ’full size’ porque están hechas con resolución baja) me han sorprendido varias cosas, relacionadas más con el carácter religioso (que con el popular) de la fiesta:

 Hay fotos tomadas dentro de la iglesia (yo nunca había visto el interior de la iglesia en un día de San Sebastián).
 Hay fotos del cura (yo no lo conocía, ni sé el tiempo que lleva en el pueblo)
 El cura participa, no sólo en la procesión, sino en la propia fiesta popular. Recuerdo que de niño, los afortunados que podíamos acceder a casas con balcones para lanzar roscos teníamos una ilusión:

Dar un roscazo al cura (cosas de niños)

Ilusión que se nos arrebató cuando Don Andrés (el cura de toda la vida) decidió no salir más en procesión (trás intentarlo varias veces protegido por una especie de toldo, que tiene su nombre pero no recuerdo).
Desde aquellos tiempos, yo no había visto un cura en la procesión.
 Veo también una imagen con ’las anchoas’ y me pregunto: ¿por qué la tradición dice que hay que comerse los roscos con anchoas?. Que yo sepa nunca se han pescado en ’La Capellanía’ ni la Rambla de los desagües ha sido navegable.

Bueno, os dejo que veáis las fotos, pero sigo esperando más (alguna amiga, se yo que tomó fotos, pero aún no sabe enviarlas por Internet: ’que se vaya poniendo al loro’)