Linux en portátil HP 530
Se trata de nuevo portátil que la editorial SM nos ha regalado al departamento de Matemáticas de mi insti.
Viene con Windows Vista preinstalado y como sus prestaciones no son muy altas (para Vista) se nota demasiado lentillo. Evidentemente es necesario instalar Linux para que el aparato se desenvuelva con soltura y parezca lo que realmente es: "un portátil nuevo", en lugar de parecer un viejo 486.
No he eliminado W. Vista (ganas no me han faltado) porque al ser de uso compartido, le puedo venir bien a mis compañeras y compañeros de departamento. (siempre queda algún aficionado/a a coleccionar virus).
He tenido claro desde el principio que lo mejor es: Windows Vista + Linux
| Características del portátil | |
|---|---|
| - HP 530 Notebook PC - Intel Celeron 1.60 Ghz - Memoria (según Windows Vista) : 503 MB |
|
| + info de HP |
Otros datos (según W. Vista):
Antes de instalar Linux
Teniendo en cuenta que los portátiles suelen traer particiones raras: de recuperación y demás (con borrarlas todas .. estaría solucionado), que puedo cometer un error durante la instalación y que el portátil no es sólo mío, me decido a crear los discos de recuperación que te permiten dejarlo como venía en caso de desastres (no trae ni un solo CD original). Para ello uso el software de HP que viene con el portátil (ya incluido en Vista).
Me ha ocupado nada menos que dos DVDs de 4,7 gigas. Es evidente que de recuperación no tiene nada .. lo que hace es una imagen completa del disco duro. Se supone que una vez gravados los DVDs, puedo volver a su estado original si meto la pata durante la instalación de Linux.
Mientras se graban los DVDs doy un paseo por W. Vista y me resulta (aparte de la extrema lentitud que ya comenté antes) más familiar que el XP:
– El navegador ha copiado de Linux el sistema de pestañas
– El botón (en XP llamado inicio) es similar al estilo de KDE (escritorio de Linux)
– La apariencia gráfica es muy similar a la de los Mac
– Uso de los clásicos Widgets a los que ellos llaman Micro$oft Gadgets
– etc.
En definitiva:
[(Windows Vista incorpora una serie de "novedades" que usamos hace tiempo en Linux, pero que posiblemente los "coleccionistas de virus" se tragarán como avances informáticos)]
Instalación de Linux
[(En primer lugar buscar una distribución que sea fácil de usar, que no sea antigua para que reconozca las particiones de Windows Vista, que sea familiar y que haya sido probada con excelentes resultados: Guadalinex V4.1 (basada en ubuntu 7.04))]
La Guadalinex V4.1 que me descargué es la versión "CD-Live" que me ha funcionado perfectamente otras dos instalaciones anteriores (en portátil Dell y en PC de sobremesa).
Particiones: Ya trae tres particiones:
– ntfs Windows Vista
– ntfs HP_RECOVERY
– ntfs OS_TOOLS
Redimensiono la de Vista (haciéndola más pequeña) y en el espacio libre creo una partición extendida, dentro de la cual creo las particiones para linux:
– 2 gigas linux-swap
– 5 gigas ext3 para el sistema
– el resto ext3 para /home
La de swap es demasiado grande. Sin embargo en portátiles es mejor hacerla grande para poder usar las propiedades de hibernar y suspender (Linux usa la partición swap para grabar los programas abiertos en caso de hibernar o suspender).
Instalo de forma normal y sin nigún tipo de problema.
Puesta a punto
Tras la instalación llega la comprobación ¿funciona todo?
[*Tarjetas de red*]
La red funciona con cable, pero la inalámbrica no va. Uso el cable para instalar los paquetes necesarios .. mientras consigo que funcione la inalámbrica.
[(
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install linux-restricted-modules)]
Reinicio con el kernel 2.6.20 y empiezo a investigar sobre la inalámbrica:
[(
mates@mates-laptop:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Mobile 945GM/PM/GMS/940GML and 945GT Express Memory Controller Hub (rev 03)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 945GM/GMS/940GML Express Integrated Graphics Controller (rev 03)
00:02.1 Display controller: Intel Corporation Mobile 945GM/GMS/940GML Express Integrated Graphics Controller (rev 03)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) High Definition Audio Controller (rev 01)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) PCI Express Port 1 (rev 01)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) PCI Express Port 2 (rev 01)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) USB UHCI #1 (rev 01)
00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) USB2 EHCI Controller (rev 01)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 Mobile PCI Bridge (rev e1)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801GBM (ICH7-M) LPC Interface Bridge (rev 01)
00:1f.1 IDE interface: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) IDE Controller (rev 01)
00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 82801GBM/GHM (ICH7 Family) Serial ATA Storage Controller AHCI (rev 01)
02:06.0 CardBus bridge: ENE Technology Inc CB1410 Cardbus Controller (rev 01)
02:08.0 Ethernet controller: Intel Corporation 82562ET/EZ/GT/GZ - PRO/100 VE (LOM) Ethernet Controller Mobile (rev 01)
10:00.0 Network controller: Broadcom Corporation Unknown device 4311 (rev 01))]
La tarjeta de red inalámbrica es una Broadcom 4311
10:00.0 Network controller: Broadcom Corporation Unknown device 4311 (rev 01)Mal empezamos, Broadcom usa drivers propietarios, por lo que posiblemente haya que extraerlos del \windows\system32\drivers o usar ndiswraper mediante operaciones no aptas para novatos.
Sin embargo prefiero usar un paquete precompilado para ubuntu:
http://debian.cafuego.net/pool/feis...
que me ha funcionado estupendamente. Problema solucionado.
[*Resolución del monitor*]
Tiene una resolución nativa de 1280x800 sin embargo sólo lo veo a 1024. Es cuestión de usar el 915resolution que ya me funcionó en mi portátil Dell.
[(
$ sudo apt-get install 915resolution)]
Y funciona de maravilla.
[*Sonido*]
No dispongo de sonido. Empiezo la investigación:
Dispone de un modem-tarjeta de sonido Intel
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801G (ICH7 Family) High Definition Audio Controller (rev 01)
pero que porta un chip Conexant. Está diseñada específicamente para Vista.
[(
mates@mates-laptop:~$ cat /proc/asound/card0/codec#0
Codec: Conexant CX20549 (Venice)
...
mates@mates-laptop:~$ aplay -l
**** Lista de PLAYBACK Dispositivos Hardware ****
tarjeta 0: Intel [HDA Intel], dispositivo 0: CONEXANT Analog [CONEXANT Analog]
Subdispositivos: 1/1
Subdispositivo #0: subdevice #0
tarjeta 0: Intel [HDA Intel], dispositivo 1: Conexant Digital [Conexant Digital]
Subdispositivos: 1/1
Subdispositivo #0: subdevice #0)]
Mal asunto: Conexant = Problemas
Lo ideal sería bajarse los últimos drivers de alsa y compilarlos.
Sin embargo mirando la documentación de alsa, veo que puedo añadir unas opciones al módulo de sonido sin necesidad de compilar. Concretamente la que me ha funcionado es la opción:
options snd-hda-intel model=laptop-hp
que debemos añadir al fichero: /etc/modprobe.d/alsa-base y reiniciar el equipo.
A partir de ahí ya funciona el sonido.
[*Modem*]
No testeado
El resto funciona todo correctamente.
lubrin.org
Software libre y Matemáticas