Los requisitos hardware son: - Tarjeta sintonizadora de TV (chip BT878 o similar) - Tarjeta de sonido y altavoces Si disponemos de tarjeta sintonizadora y terjeta de sonido, estamos en condiciones de ver TV siguendo los pasos siguientes: | ![]() |
Conexión a Internet. Aunque no es imprescindible, si es recomendable (Guadalinex trae pre-instalado un programa para ver TV, pero exieten otros programas mejores que podemos descargar de Internet)
Nos aseguramos que tenemos sonido. Tampoco es imprescindible (se puede ver TV sin sonido). Si no dispone de sonido visite la sección: Sonido en Guadalinex
Si disponemos aceleración gráfica (nvidia o ati), debemos instalarla (Instalar aceleración gráfica)
Nos aseguramos que nuestra sintonizadora es reconocida por guadalinex:
Supongamos el caso más frecuente: sintonizadora instalada en ranura PCI. Tecleamos en un terminal:
# lspci
obteniendo (entre otras líneas):
Multimedia video controller: Brooktree Corporation Bt878 Video Capture (rev 11) Multimedia controller: Brooktree Corporation Bt878 Audio Capture (rev 11)
Usamos un programa de TV
Existen varios programas de TV en Linux: TvTime que trae guadalinex, XawTv, XawDecode, etc. A continuación analizo algunos de ellos:
La forma más fácil de ver TV es usar el 'TvTime' que ya viene instalado en guadalinex.
Podemos iniciarlo mediante el menú:
-> ->Podemos obtener ayuda sobre TvTime en Internet: http://tvtime.sourceforge.net o incluso en nuestro disco duro: /usr/share/doc/tvtime/html/index.html
Su funcionamiento es intuitivo y muy sencillo.
La versión instalada es la 0.9.12 y ya está disponible (desde el 30-10-2004) la 0.9.15 y la 0.99 (desde el 19-04-2005)
La versión 0.9.15 podemos instalarla con Synaptic
La última versión 0.99 podemos descargarla de Internet e instalarla siguendo los siguientes pasos:
Nos crea la carpeta /home/usuario/tvtime-0.99
Entramos en la web: http://tvtime.sourceforge.net, sección download y descargamos la 0.99
Descomprimimos el fichero descargado: tvtime-0.99.tar.gz
(si no sabe descomprimir un fichero de este tipo, consulte la sección: Comprimir y Descomprimir ficheros)
Lo siguiente sería instalar desde las fuentes con los clásicos $ ./configure, $ make y # make install
,
pero antes de ello, instalaremos los paquetes necesarios para no tener problemas de dependencias:
# apt-get install zlib1g-dev libpng12-dev freetype6-dev libxml2-dev libx11-dev
Una vez instaladas las dependencias, podemos pasar a compilar e instalar tvtime 0.99:
$ cd /home/usuario/tvtime-0.99 $ ./configure --prefix=/usr --sysconfdir=/etc $ make # make install
Si desea más información sobre instalar programas desde las fuenrtes, consulte la sección: Instalando desde las fuentes
Las opcines de compilación de ./configure
que he citado, son las que recomiendan (los autores) en el fichero de instrucciones de instalación: /home/usuario/tvtime-0.99/INSTALL
Si trás la compilación (después de teclear ./configure
) obtenemos algún error del tipo:
configure: error: 'paquete' needed
es porque en alguna de las dependencias (paquetes: zlib1g-dev, libpng12-dev, etc.) no hemos instalado una versión suficientemente moderna. En ese caso deberíamos añadir los repositorios de debian sarge, actualizar lista te paquetes y volver a instalar las depedencias citadas en un paso anterior
Usando TvTime
Pulsando con el botón derecho del tatón (en la ventana de tvtime) obtenemos un menú sencillo, que dominaremos en unos minutos (mirando y probando las distintas opciones)
Cuando busque los canales y los pruebe, es posible que le falte algún canal. TvTime solo almacena los canales que tengan buena señal. Si queremos añadir otros canales (aunque tengan mala señal) podemos hacer los siguiente:
Usar el menú Gestión de canales / Activar todos los canales
Ir mirando canal por canal y anotar el número del canal que queramos almacenar
Otra opción es mirar en su TV de salón los números de canal por los que emiten sus emisoras favoritas (por ejemplo, en mi localidad la cadena T5 se sintoniza por el canal 35)
Ahora debemos editar el fichero: /home/usuario/.tvtime/stationlist.xml
con gedit (o con su editor favorito):
$ gedit /home/usuario/.tvtime/stationlist.xml
A los canales que queramos que aparezcan, le ponemos active= "1"
<station name="106" active="1" position="106" band="UHF" channel="U35" finetune="0" norm="PAL" audio="auto"/>
Por último reiniciamos tvtime (cerramos y volvemos a abrir)
No obstante, tvtime me dice "sin señal" en algunos canales que tienen baja señal, pero que se ven en otros programas de TV para Linux (como xawtv)
El programa xawtv no viene instalado en guadalinex. Para instalarlo tecleamos en un terminal:
# apt-get install xawtv
Para iniciarlo, basta con teclear xawtv en un terminal:
$ xawtv
No funciona
Si no le funciona xawtv, posiblemente deba incluir algún parámetro después del nombre del programa. Para saberlo con detalle, puede teclear en un terminal xawtv -hwscan
.
Observe la siguiente salida:
da@g2004_dani:~$ xawtv -hwscan This is xawtv-3.94, running on Linux/i686 (2.6.5) looking for available devices port 107-107 type : Xvideo, image scaler name : NV17 Video Overlay port 108-139 type : Xvideo, image scaler name : NV05 Video Blitter port 140-140 [ -xvport 140 ] type : Xvideo, video overlay name : NVIDIA Video Interface Port /dev/video0: OK [ -device /dev/video0 ] type : v4l2 name : BT878 video (Hauppauge (bt878)) flags: overlay capture tuner
Mire la línea:
/dev/video0: OK [ -device /dev/video0 ]
Significa que debo usar el parámetro -device /dev/video0
. Es decir, para que me funcione debo teclear:
$ xawtv -device /dev/video0
XawDecode se llama ahora XdTV.
Para mí, es el mejor programa de TV bajo Linux; al menos con mi hardware es el que me saca mejor calidad de imagen.
Es como xawtv, pero mejorado (aprovecha las instrucciones multimedia del procesador: MMX, 3DNow, etc.).
No podemos instalarlo directamente con apt (o con Synaptic) puesto que no está en los repositorios de guadalinex. Por tanto, debemos añadir otras fuentes al repositorio:
deb http://xawdecode.sourceforge.net/debian/ binary/ deb-src http://xawdecode.sourceforge.net/debian/ source/ deb ftp://ftp.las.ic.unicamp.br/pub/debian-marillat/ unstable main deb-src http://perso.wanadoo.fr/debian/ unstable main
Para añadirlas, edite el fichero /etc/apt/sources.list
tecleando:
# gedit /etc/apt/sources.list
y añada las 4 líneas anteriores al final del fichero
Guardamos el fichero y actualizamos la base de datos de paquetes:
# apt-get update
Algunos de los repositorios de xawdecode no soportan mucho ancho de banda, por lo que si tiene problemas para descargar, puede intentarlo en otro momento.
Instalamos el programa xawdecode en idioma castellano:
# apt-get install xdtv libxdtv-i18n-es libxdtv-theme-aqua-es
Los paquetes acabados en "es": libxdtv-i18n-es
y libxdtv-theme-aqua-es
son para el idioma
Configuración de XdTV Una vez instalado, comprobamos si funciona tecleando en un terminal: $ xdtv Ahora puede ir configurando las diferentes opciones. No olvide poner el formato en PAL. Investigue el resto de opciones, y si necesita ayuda puede mirar el manual en la web: http://xawdecode.sourceforge.net/ Si además de ver TV, quiere experimentar 'con fines educativos', puede probar a decodificar señales codificadas (como la del canal +): - Cerramos xdtv - Descargamos el paquete http://www.linux-labs.net/plus/plug-ps_2.0.7-1_i386.deb (no lo encontrará en los repositorios) | ![]() |
Lo intalamos tecleando:
# dpkg -i plug-ps_2.0.7-1_i386.deb
Recuerde que debe situarse en la carpeta donde descargó el paquete
El paquete, que se encuentra pre-compilado en ubuntu, funciona perfectamente en guadalinex (a mí, al menos, si me funciona).
Si no le funcionara, intente instalarlo desde las fuentes; para ello puede bajarse las fuentes desde:
- Copiamos las claves (key.txt
) a la carpeta home/usuario/.xdtv
- Iniciamos xdtv
$ xdtv
El plugin se configura en 'Opciones de los plugins externos'