Recientemente se ha incluido en el menú Instalar plugins navegador) para instalar de forma fácil los diversos plugins.
-> un lanzador (Si le funciona, pues se ahorra seguir leyendo este apartado. Si no le funciona o no tiene todos los plugins, puede seguir leyendo
Usamos el menú:
-> ->Tras pulsar Continuar y Aceptar la licencia de Sun, nos pide la contraseña de root. Entonces, abre una ventana de terminal y empieza a bajar (unos 70 megas) y después los instala.
Posibles errores
En alguna máquina he observado que la anterior ventana de terminal se cierra automáticamente y no baja, ni instala nada. El error se soluciona reconfigurando dpkg:
# dpkg --configure -a
Si sigue sin funcionar, deberá instalarlos de forma manual.
Algunas páginas web contienen elementos programados en java, con flash de macromedia, etc. Para poderlas visualizar correctamente debemos añadirle a nuestro navegador compatibilidad con esos elementos. Para ello le instalamos al navegador unos pequeños programas o añadidos llamados plugins. Entre los más habituales están los siguientes:
Para poder ver las páginas de Internet que contengan elementos programados en Macromedia Flash Player, en primer lugar debe instalar el programa flashplugin-nonfree
Puede hacerlo de forma fácil y rápida con apt-get desde terminal:
# apt-get update # apt-get install flashplugin-nonfree
Si lo prefiere, puede hacerlo de forma gráfica con Synaptic:
-> -> ->
Debe teclear la contraseña de root
Pulse el botón
(equivale a teclear "# apt-get update" desde terminal)Pulse el botón flashplugin-nonfree para encontrar el paquete
y tecleeMarcar para instalación
Pulse el botón
Entonces nos aparecen las pantallas azules de Configuración de Flashplugin-nonfree. Las respuestas a esas preguntas las tiene en las imágenes, aunque debiera leer bien las preguntas, por si sus circunstancias fuesen otras.
Para instalar java siga estos pasos:
Entre en la web http://java.com/es/download/manual.jsp
Descargue el fichero para Linux (el normal, NO el rpm)
Guárdelo en una carpeta del disco duro (en mi caso /home/dani/Descargas)
El fichero descargado es j2re-1_4_2_03-linux-i586.bin
La versión actual a Mayo de 2005 es la jre-1_5_0_02-linux-i586.bin
Cuando lea este manual es posible que haya una versión posterior, por tanto en los siguientes pasos sustituya "j2re-1_4_2_03-linux-i586.bin" por "jre-1_5_0_02-linux-i586.bin" o por la versión que haya en ese momento
Abra un terminal y teclee como root:
# chmod +x j2re-1_4_2_03-linux-i586.bin # ./ j2re-1_4_2_03-linux-i586.bin
Hemos dado permisos de ejecución al fichero y lo hemos ejecutado
LLegue hasta el final de la licencia pulsando barra espaciadora y acepte (yes) la licencia
Mueva el directorio a un sitio accesible al sistema:
# mv j2re1.4.2_03 /usr/local/java
Cree un enlace simbólico para que esté disponible como plugin de los navegadores
# ln -s /usr/local/java/plugin/i386/ns610-gcc32/libjavaplugin_oji.so /usr/lib/mozilla/plugins # ln -s /usr/local/java/plugin/i386/ns610-gcc32/libjavaplugin_oji.so /usr/lib/mozilla-firefox/plugins
Cierre el navegador y vuelve a abrirlo. Le debe funcionar java en los navegadores Mozilla, Firefox y Epiphany
En primer lugar debe instalar Adobe Reader. Si aún no lo ha hecho, consulte la sección Instalar Adobe Reader
En segundo lugar lo ponemos como plugin del navegador, para ello creamos un enlace, tecleando en un terminal (como root):
# ln -s /usr/local/Adobe/Acrobat7.0/Browser/intellinux/nppdf.so /usr/lib/mozilla/plugins/nppdf.so
La actualización del navegador es importante y necesaria. Aparte de las actualizaciones para incluir mejoras y nuevas características, están las actualizaciones de seguridad.
Cuando es descubierta alguna vulnerabilidad en Mozilla-firefox, en un par de días es solucionada y publicada una nueva versión para corregir el fallo. Otros navegadores tienen otras políticas diferentes (Micro$oft suele publicar una vez al mes las actualizaciones de seguridad, con lo que 'usuariso malintencionados' tienen tiempo suficiente de realizar ataques aprovechando las vulnerabilidades de IExplorer)
Para actualizar firefox, lo primero que debemos hacer es comprobar cual es la versión más reciente. Para ello visitamos la web www.mozilla.org/products/firefox
Ahora debemos comprobar si esa versión reciente se encuentra disponible en los repositorios de Guadalinex. Para ello tecleamos en un terminal:
# apt-get update # apt-cache show mozilla-firefox Package: mozilla-firefox Version: 1.0.4-1 ...
Opcionalmente también podemos ver la versión con Synaptic (Buscar: mozilla-firefox)
Si la última versión se encuentra disponible en los repositorios de Guadalinex, podemos instalarla:
# apt-get isntall mozilla-firefox
Opcionalmente también podemos hacerlo con Synaptic
En caso de que la última versión sea tan reciente que no esté en los repositorios, podemos esperar a que la pongan, o bien seguir los siguentes pasos:
Descargar firefox
Entramos en la web www.mozillaes.org
Sección: descargas. Categoría: instaladores
Instaladores Mozilla/Firefox/Linux
Buscamos la versión en castellano y la descargamos
Si queremos asegurarnos que la descarga es correcta, miramos el md5sum (para más información sobre md5sum visite: Descargar ficheros y comprobar (md5sum) que la descarga es correcta)
Instalar firefox
Cerramos el navegador (en caso de que estuviese abierto)
Extraemos el paquete (crea una carpeta llamada firefox-installer). Para ello basta con pulsar botón derecho sobre el fichero descargado y pulsar 'Extraer aquí'
Doble clic sobre el fichero firefox-installer
Seguimos las instrucciones del instalador
Crear acceso directo en el escritorio
Para usar el nuevo navegador, es conveniente crear un acceso directo en el escritorio.
Para ello apuntamos a una zona vacía del escritorio, pulsamos botón derecho y seleccionamos crear un lanzador.
En nombre podemos poner 'Firefox 1.0.4' (o el nombre que quiera)
En comando: '/home/dani/Descargas/firefox-installer/firefox' (en su caso la ruta puede variar, dependiendo de donde haya guardado el fichero descargado)
Tipo: aplicación
Icono: busque el icono en la carpeta /firefox-installer/icons (o ponga el icono que quiera)
Instalar plugins
Para ver los plugins que tenemos instalados tecleamos en la barra de direcciones del navegador: about:plugins. Si aún no tiene instalado ningún plugin, sólo le aparecerá 'Mozilla-Bonobo' y 'Default plugin'
Para no tener que instalar todos los plugins, podemos decirle a firefox que los tome de la carpeta /mozilla/plugins donde ya los teníamos instalados (suponemos que instaló los plugins siguiendo las indicaciones del apartado Instalar plugins y extensiones). Para ello creamos enlaces simbólicos:
# ln -s /usr/lib/mozilla/plugins/*.* /home/dani/Descargas/firefox-installer/plugins/
Por último debe cerrar fiefox y abrirlo de nuevo