Suponemos que todos los ordenadores de su red doméstica usan GuadaLinex.
En primer lugar asegúrese de que su red funcione perfectamente (mire el apartado Configurar una red doméstica).
Al parecer hay un error en Guadalinex 2004: no guarda la información hostname (nombre del equipo) que introducimos durante la instalación en el fichero /etc/samba/smb.conf
Si abre ese fichero: # gedit /etc/samba/smb.conf observará la línea:
netbios name = GUADALINEX2004
que será la misma en todos los ordenadores (con Guadalinex) de la red, por lo que sólo uno de ellos será visible en la red (al tener el mismo nombre sólo se verá el primero que encendamos).
Se soluciona el problema cambiando el nombre GUADALINEX2004 por otro en los demás ordenadores. Ponga el mismo nombre que haya puesto en la instalación; si no lo recuerda puede verlo y/o cambiarlo en:
-> -> -> (nombre del anfitrión en pestaña General). Procura que el nombre no tenga espacios en blanco.(*)El error se ha solucionado a medias. Sigue sin guardar el nombre del equipo (que ponemos durante la instalación) en el 'netbios name' del fichero /etc/samba/smb.conf. Lo que hace ahora Guadalinex, es asignar un nombre del tipo
netbios name = G2004_1115153910
distinto para cada ordenador. Lo cual permite que se puedan ver todos en la red, pero no sabemos a qué ordenador corresponde cada número. Por tanto ponga en 'netbios name' un nombre que identifique mejor a su equipo
Veamos como se comparten recursos entre ordenadores GuadaLinex:
La manera más sencilla de compartir un fichero entre ordenadores con Guadalinex2004 es copiarlo a la carpeta /home/usuario/Compartido, pues esta carpeta está compartida por defecto y puede ser visualizada desde otros ordenadores de la red. Pero si lo que queremos es compartir otra carpeta, podemos hacerlo de dos formas:
Crear un enlace simbólico (en la carpeta compartido) a la carpeta a compartir.
Para ello nos situamos en la carpeta /home/compartido y creamos el enlace:
cd /home/compartido ln -s /ruta_de_la_carpeta_a_compartir
Añadir unas líneas al fichero /etc/samba/smb.conf
Puedes editar ese fichero desde consola (estando en root):
# gedit /etc/samba/smb.conf
En el fichero anterior añadimos una sección (tendrá ya algunas secciones: [global] , ...)
Si no quiere complicarse mucho, cree una sección igual que la existente [Compartido] y sólo tendrá que cambiar la ruta (path=/home/usuario/...)
Añadimos la siguiente sección:
[datos] # es el nombre con el que se verá desde Windows path = /home/dani/Manuales_LINUX # ruta donde está la carpeta que queremos compartir # Con eso es suficiente. Pero podemos aÑadir # más líneas a la sección [datos]: comment = Manuales sobre Linux # comentario que se verá en Windows si activamos la opción Ver/Detalle writeable = yes # para poder escribir en esa carpeta compartida guest ok = yes # permite accesos anónimos al recurso valid users = pepico # sólo puede acceder al recurso el usuario pepico invalid users = menganico # el usuario menganico no puede acceder al recurso # más opciones en los manuales de samba
Después de modificar el smb.conf debemos reiniciar samba:
# /etc/init.d/samba restart
Tenga en cuenta que además de compartir una carpeta, es necesario comprobar que tiene los permisos adecuados para que la puedan ver/usar otros usuarios (revise el tema de permisos)
Para ver las carpetas compartidas de otros ordenadores use el icono Equipo (y después Red) del escritorio
Se trata de poder imprimir (desde nuestro ordenador con GuadaLinex) en una impresora conectada a otro ordenador que también dispone de GuadaLinex
Sigamos los pasos siguientes:
En primer lugar nos aseguramos que tenemos una impresora instalada en uno de los ordenadores con Guadalinex. Si aún no ha instalado una impresora, vea la sección Impresora
Nos vamos al servidor (ordenador que posee la impresora) y modificamos (como root) el archivo cupsd.conf:
# gedit /etc/cups/cupsd.conf
Buscamos las dos secciones en las que aparece la línea Allow From 127.0.0.1 y añadimos una línea posterior:
Allow From 172.26.0
Tenga en cuanta que 172.26.0 son los tres primeros grupos de números de la I.P. de su red, por lo que en su caso los números pueden ser distintos.
Con ello damos acceso a todas las IP de la red al servidor de impresión cups.
Guardamos el fichero cupsd.conf y reiniciamos cups tecleando:
# /etc/init.d/cupsys restart
Ahora en cada uno de los ordenadores cliente (los que no tienen la impresora instalada) instalamos la impresora mediante cups
Abrimos un navegador y tecleamos en la línea de direcciones:
http://localhost:631
Pulsamos sobre Printers y después Add Printer
Nos pide contraseña. Ponemos la de usuario normal (no es necesario poner la de root)
En name: ponemos un nombre para la impresora y opcionalmente rellenamos los datos Location y Description
En la siguiente pantalla, ponemos en Device:
Internet Printing Protocol (ipp)
En Device URI ponemos:
ipp://ip_ord_con_impresora/printers/nombre_impresora Ejemplo: ipp://172.26.0.3/printers/epson
"172.26.0.3" es la ip del ordenador que tiene instalada la impresora
"epson" es el nombre que asignamos a la impresora (en el ordenador 172.26.0.3) cuando la instalamos
Si no recuerda que nombre puso a la impresora, mire (en el ordenador donde está instalada) en
http://localhost:631/printers
o bien en:
Aplicaiones - Configuración - Sistema - Impresoras
En cualquiera de los programas, cuando pulse sobre imprimir, le dará la opción de elegir la impresora que acaba de instalar
Si crea nuevos usuarios en el sistema, también pueden usarla (no es necesario que la instale cada usuario por separado)