Hay muchas formas y muchas utilidades para instalar programas en Linux. Se puede hacer:
GuadaLinex incorpora una utilidad (en modo gráfico) llamada Synaptic, que se encarga de bajar el programa (o paquete que necesite) de Internet e instalarlo. En realidad, Synaptic está formado por las principales opciones de apt, pero en modo gráfico.
Para iniciar Synaptic pinchamos en el menú:
-> -> ->Las principales acciones a realizar con Synaptic son:
Recargar: Al pulsar sobre este botón, actualiza la lista de programas o paquetes. Para ello mira si hay nuevos paquetes o actualizaciones en las direcciones que tenga en el repositorio.
Si pulsamos sobre Buscar nos permite introducir un nombre de programa o paquete (o parte del nombre), y en caso de encontrarlo, nos informa sobre si está instalado en nuestro sistema, la versión que tenemos, si hay versiones nuevas disponibles, características del paquete, etc.
Haciendo clic (botón derecho) sobre el programa nos aparece un menú con las opciones: marcar para instalación, marcar para desinstalación, etc.
Una vez marcados todos los paquetes a instalar o eliminar, pulsamos sobre Aplicar y ya se encarga Synaptic de proceder a la descarga de los paquetes (si es necesario) y a la instalación (o desinstalación).
APT (Advanced Packaging Tool) es el gestor de paquetes usado por Debian y las distribuciones basadas en Debian.
Aunque lo podemos usar sin conexión a Internet, apt está orientado para ser usado con conexión.
Para usar apt, básicamente debemos:
Decirle que actualice la lista de paquetes disponibles
Decirle los paquetes que queremos Instalar/desinstalar
Entonces apt se encarga de:
Buscar los paquetes en Internet o localmente
Solucionar las dependencias (a veces para que un paquete funcione necesita que haya otros paquetes instalados previamente: se dice que 'depende de')
Descargar de Internet (cuando sea necesario) los paquetes y sus dependencias
Instalar y configurar en el orden correcto los paquetes y sus dependencias
Usaremos la palabra paquete en lugar de programa, pues apt trabaja con paquetes y no con programas
Un paquete puede incluir varios programas y un programa se puede empaquetar en varios paquetes
APT obtiene la lista de paquetes disponibles del repositorio, que es un conjunto de direcciones de Internet o locales donde estan, tanto los listados de paquetes disponibles, como los propios paquetes. Puede obtener más información en la sección: repositorio.
El programa apt se usa en modo línea de comandos desde un terminal, en el que debe tener la condición de superusuario (root).
Las principales formas de usar apt son:
Actualizar lista de paquetes
# apt-get update
Se debe actualizar la lista antes de realizar cualquier otra acción con apt
Instalar paquetes
# apt-get install paquete
Observe que ponemos 'paquete' y no ponemos 'paquete.deb' ni 'paquete_1.0-4_i366.deb'
Esa es la sintaxis general de apt-get
Con la opción -d descarga el paquete pero no lo instala. Resulta de utilidad cuando queremos descargar paquetes para instalarlos en otro ordenador sin conexión a Internet
La opción -f la usaremos cuando se produzca algún tipo de error en la instalación (como algún problema de dependencias)
La opción --reinstall se usa cuando se daña algún paquete o cuando queremos instalar una versión más reciente del mismo:
# apt-get --reinstall install paquete
También es posible instalar y desinstalar varios paquetes mediante una sola orden:
# apt-get install paquete1 paquete2- paquete3
Instalaría paquete1 y paquete3 y desinstalaría paquete2 (observe el signo '-' detrás del nombre)
Desinstalar paquetes
# apt-get remove paquete
Elimina paquete y sus dependencias (también borra los paquetes de los que depende)
Con la opción --purge se realiza una eliminación completa (borra también los archivos de configuración)
# apt-get --purge remove paquete
Actualizar todos los paquetes
Se pueden actualizar todos los paquetes mediante una sola orden: #apt-get upgrade e incluso se puede actualizar toda la distribución a una nueva versión: #apt-get dsit-upgrade
No use upgrade, a no ser que se considere un usuario bastante experimentado (puede provocar inestabilidad del sistema)
Eliminar paquetes de la caché
Los paquetes una vez instalados ya no son necesarios. No obstante, se conservan en la caché: /var/cache/apt/archives. Si los borramos ahorramos espacio en disco, pero si necesitamos instalarlos de nuevo, apt tiene que volver a descargarlos. Para borrarlos, se suelen usar los comandos:
# apt-get autoclean
Elimina los paqetes antiguos (aquellos de los que ya existe una nueva versión)
# apt-get clean
Elimina todos los paqetes de la caché
Buscando información de los paquetes en la caché
# apt-cache search palabra
Busca 'palabra' tanto en los nombres como en las descripciones de los paquetes.
# apt-cache show paquete
Muestra información sobre 'paquete'.
# apt-cache depends paquete
Nos informa sobre las dependencias de 'paquete', es decir, de qué paquetes depende.
$ apt-show-versions -u
Muestra una lista de los paquetes que pueden ser actualizados. El programa apt-show-versions no viene instalado por defecto en guadalinex. Para poder usarlo debería hacer antes un #apt-get install apt-show-versions
Para ampliar información sobre apt:
/usr/share/doc/Debian/apt-howto/apt-howto.es.html $ man apt-get $ man apt-cache $ man apt
Si el paquete que buscamos no está en el repositorio, incluso después de haber añadido nuevas fuentes, debemos hacer los siguiente para instalarlo:
Buscar el paquete en www.apt-get.org y en caso de encontrarlo, añadir la fuente al /etc/apt/sources.list
Si no conseguimos encontrar el paquete, porque es reciente y aún no está en los repositorios oficiales, porque el autor no quiere pornerlo en los respositorios, o simplemente porque no tenemos conexión a Internet y lo hemos conseguido por otro medio, debemos saber que:
Los paquetes los podemos encontrar en dos tipos de formatos: binarios y fuentes
Ya se encuentran compilados
Se encuentran empaquetados en varios formatos, según la distribución: *.rpm, *.deb, etc. Para GuadaLinex nos interesan los paquetes debian (*.deb)
Se usa dpkg para desempaquetarlos, configurarlos e instalarlos
# dpkg -i /ruta/nombre_paquete (lo instala) # dpkg -r /ruta/nombre_paquete (lo desinstala)
Observe que hay qie indicar la ruta donde está el paquete a instalar. Otra opción (en la que no es necesario indicar la ruta) es posicionarnos previamente en la carpeta donde está el paquete mediante: # cd /ruta_completa
A veces resulta engorroso teclear largos nombres de ficheros o largas rutas.
Tan solo debe teclear las primeras letras del nombre y pulsar la tecla Tabulador
También es posible instalar un fichero.deb de forma gráfica con el navegador de ficheros Nautilus:
Para ello, basta con buscar el fichero (con Nautilus), hacer un clic derecho con el mouse y seleccionar el menú
->Si no le funciona el método gráfico, quizás no ha actualizado Guadalinex
Los paquetes fuente suelen estar comprimidos en ficheros con las siguientes extensiones: .tgz (o tar.gz) y .bz2
Es conveniente buscar en las fuentes algún fichero de nombre 'readme' o 'install' para ver las instrucciones de instalación, aunque casi siempre se reducen a cuatro pasos:
Descomprimir las fuentes y situarnos en el directorio donde se han descomprimido
# tar zxvf nombre_archivo.tgz # tar zxvf nombre_archivo.tar.gz # tar jxvf nombre_archivo.bz2
Tecleamos una de las anteriores, según el fichero fuente
Es posible descomprimir las fuentes en modo gráfico. Para ello vea la sección: Comprimir/Descomprimir ficheros
Ahora debemos posicionarnos en la carpeta donde hemos descomprimido las fuentes:
# cd /ruta
Tecleamos
# ./configure
En este segundo paso se chequean los programas necesarios para llevar a cabo la compilación. Si no da ningún error, podemos pasar al paso siguiente.
Tecleamos
# make
Compila las fuentes y crea las binarios necesarios
Tecleamos
# make install
Instala el programa
Si no encontramos el paquete en formato debian (*.deb) ni encontramos las fuentes, sino que tan solo lo encontramos en formato *.rpm (formato usado por otras distribuciones de Linux, como Red Hat, Suse o Mandriva), aún tenmos una posibilidad de instalarlo en nuestro sistema:
Usaremos el programa alien (primero lo instalamos y después lo usamos):
# apt-get update # apt-get install alien # alien --to-deb paquete.rpm
Para que apt pueda buscar los paquetes (en Internet o localmente) necesita unas fuentes (direcciones donde conseguir los paquetes). Las fuentes se encuentran en el archivo: /etc/apt/sources.list. Podemos visualizar el fichero mediante:
$ cat /etc/apt/sources.list # Junta de Andalucía (Repositorio raiz) # Método HTTP deb http://http.guadalinex.org/debian sarge main contrib non-free deb http://http.guadalinex.org/debian-non-US sarge/non-US main contrib non-free deb http://http.guadalinex.org/debian-security sarge/updates main contrib non-free deb http://http.guadalinex.org/repositorio muflon guada # Fuentes # deb-src http://http.guadalinex.org/debian sarge main contrib non-free # deb-src http://http.guadalinex.org/repositorio muflon guada # Método FTP #deb ftp://ftp.guadalinex.org/repositorio muflon main contrib non-free guada #deb ftp://ftp.guadalinex.org/repositorio muflon/non-US main contrib non-free # Mirror Oficial de Guadalinex: Centro Informático Científico de Andalucía (CICA) #deb ftp://ftp.cica.es/debian sarge main contrib non-free #deb ftp://ftp.cica.es/guadalinex/repositorio muflon guada # Mirror Oficial de Debian # Sarge #deb http://ftp.fi.debian.org/debian sarge main contrib non-free #deb http://ftp.fi.debian.org/debian-security sarge/updates main contrib non-free #deb http://non-us.debian.org/debian-non-US sarge/non-US main contrib non-free
Las líneas comentadas (precedidas de '#') no las tiene en cuenta apt.
Puede agragar más fuentes editando (como root) el fichero anterior (puede descomentar alguna de las líneas existenes o escribir manualmente nuevas líneas)
Puede añdir un CD-ROM a la lista de fuentes:
# apt-cdrom add
El CD tiene que ser un CD válido Debian (no vale cualquier CD con paquetes)
También es posible añadir un directorio local del disco duro. Para ello consulte la sección: Sin Conexión de banda ancha
Editar el repositorio de forma gráfica (synaptic)
Para editar el repositorio con Synaptic elegimos el menú:
->Podemos activar alguna de las fuentes no activadas (simplemente haciendo clic en el cuadrito de activación) o añadir nuevas fuentes pulsando sobre el botón