Tabla de contenidos
Se tratan en este apartado unas nociones básicas mara movernos dentro de Guadalinex 2004 y su escritorio gnome
El escritorio: Básicamente disponemos de un fondo (con la imagen de GuadaLinex, aunque se puede poner la que queramos), iconos para acceder a los principales programas, y un par de barras de herramientas o paneles (superior e inferior). Todo se puede configurar y cambiar.
Salir de GuadaLinex: Para sentir libertad (dentro del software libre) lo primero es aprender a salir de GuadaLinex.
En el panel superior elegimos el menú
->En la ventana que aparece, nos pide usuario y contraseña, por si queremos acceder como otro usuario distinto. Si queremos abandonar, pulsamos sobre Sistema y elegimos entre apagar equipo o reiniciar con otro sistema operativo (con Linux nunca o casi nunca es necesario reiniciar el equipo)
El panel superior
En el panel superior observamos en primer lugar dos menús desplegables:
Menú Aplicaciones donde están los principales programas que solemos usar. Si despliega el menú, puede ver que están agrupadas en varios órdenes: Accesorios, Gráficos, Internet, ..
Menú Aplicaciones donde hay unas pocas opciones, a destacar la de Terminar Sesión, que nos permite salir del sistema y la de Bloquear pantalla, que impide que otros usuarios vean nuestra pantalla (cuando tengamos que abandonar el ordenador momentáneamente).
Observamos además una serie de iconos. Algunos vienen por defecto en Guadalinex y otros los ha puesto el usuario (puede quitar y poner todos los iconos que quiera). Podemos observar, entre otros, el icono de apagado de equipo, el del altavoz, fecha y hora, etc.
El panel inferior
En el panel inferior observamos en primer lugar el botón
(minimiza todas las ventanas al pulsarlo). A continuación tenemos los botones de las distintas ventanas que hay abiertasLas distintas áreas de trabajo o escritorios nos permiten tener distintos grupos de programas o ventanas abiertas simultáneamente. Podemos cambiar de un escritorio a otro simplemente haciendo cic en esos pequeños cuadraditos. Es como si tuviésemos varios monitores para un ordenador, con la facilidad de poder cambiar de uno a otro con un simple clic