Tabla de contenidos
Si todo fue bien y realizó una instalación con éxito, siga leyendo las siguientes secciones. Si por el contrario tuvo algún tipo de problema, visite la sección Problemas durante la instalación.
Las distribuciones modernas de Linux (y por tanto también GuadaLinex) combinan las acciones, a golpe de clic de ratón, en el entorno gráfico (a modo Windows) con las órdenes en línea de comandos, a golpe de teclado (a modo MS-DOS). A la línea de comandos también suele llamársele cónsola o terminal.
Para teclear los comandos, se necesita abrir una terminal (ventana de texto en la que escribiremos las órdenes). Para abrir una terminal pinchamos en el menú:
-> ->Cuando necesitemos realizar acciones en modo root (superusuario) debemos teclear la orden: su y pulsar ENTER [después nos pide la contraseña].
Otra opción es:
-> ->Fíjese en la diferencia del prompt ($ y #)
Durante el presente libro, las órdenes que haya que teclear como root irán precedidas de #, mientras que las órdenes en las que no se necesite ser root irán precedidas de $ (los caracteres # y $ no debe teclearlos).
Si tras la instalación puede iniciar, tanto Guadalinex como otros S.O. que tuviera en su ordenador, es el momento de ir poniendo a punto su Guadalinex (puede ir mirando los siguientes apartados).
Tenga en cuenta que en tan solo 10 a 30 minutos ha instalado Guadalinex 2004, lo cual incluye el núcleo de Linux y cientos de programas que lo acompañan (compruebe el tiempo que tardaría en instalar Windows y tan sólo los 4 ó 5 programas que más usa)
Guadalinex incluye cientos de programas, aunque en los menús sólo pueda ver unas pocas dececenas de ellos.